viernes, 31 de mayo de 2019

Cuando el mar es música, cuando la música está en el mar


¿Quién no se ha sentado en la orilla del mar, ha cerrado los ojos y se ha abandonado al sonido-música de las olas? ¿Quién no ha cogido una caracola e inmediatamente se la ha acercado a su oído para escuchar el sonido del mar? ¿Y qué me dicen de aquellos marineros que hablaban del canto de las ballenas o del seductor canto de las sirenas? Todas son melodías que provienen de esa masa en movimiento, con su propio ritmo y compás, de lo más profundo.

Muchos han tratado de escribir su partitura, hacerlo sonar; pero hasta el momento no se ha podido igualar el misterioso, adormecedor, inquietante, bravo, melancólico y potente, sonido del mar.

Fuente inagotable para artistas, en todas sus facetas y por supuesto en la música, así como para poemas y canciones.

Ejemplos de ello lo encontramos en numerosas composiciones. Claude Debussy en su obra Le mer (La mar) nos transporta a un mundo de diáfana fantasía, cercano al trance, a la vaguedad del sueño; melodías que son siempre las mismas, pero permanentemente cambiantes, como el mar; evocando su magia, su carácter, su pureza.
No sólo Debussy, también Wagner en su ópera El Holandés Errante, en la que cuenta la historia de un barco fantasma que no puede volver a puerto, condenado a viajar siempre por los océanos del mundo; Mendelssohn a través de sus oberturas como Mar en calma y feliz o Camille Saint–Säens en su pieza El Acuario en la que nos traslada al mundo de las profundidades marinas.

LA MÚSICA DE LAS PROFUNDIDADES

El mar es un baúl con infinidad de secretos. La música de sus profundidades esconde enigmas como el hermoso canto de las ballenas jorobadas, como he comentado anteriormente.
Estos animales, que producen el canto más largo y complejo del mundo animal, pueden llegar a entonar canciones de hasta treinta minutos. Una ballena se puede comunicar desde Canadá con otra ubicada en Puerto Rico únicamente con sonidos dada su escasa agudeza visual y uso del olfato en el agua.
Las melodías de las ballenas despiertan numerosas emociones en el ser humano ya que existe una fuerte conexión entre su música y la nuestra, utilizamos las mismas leyes musicales. Las ballenas son seres tremendamente sociales, que al igual que el ser humano, cantan para expresar sus sentimientos.

Otro canto-música se lo designamos a las sirenas que, aun siendo imaginación de poetas de la Antigua Grecia, no debemos olvidar que inspiraron a muchos y que su canto ha acompañado e hipnotizado a marineros y pescadores a lo largo de los tiempos, un canto enigmático proveniente de las profundidades del océano, un canto que nos atrapa y nos acerca a nuestra esencia, el lugar del que todos venimos, el espacio en el que se inició la vida, el mar. 

El sonido del mar nos arrastra a nuestro origen, al útero materno, al canto de nuestros antepasados. Es por ello que el ser humano no se cansa de evocarlo, porque evocar el mar es evocar lo más profundo de las emociones humanas.

miércoles, 29 de mayo de 2019

PARA ELLA


Poco a poco, y a través de la redacción de este post, intentaré descubriros de quién estoy hablando y al final de éste se sabrá el por qué escribo de ella.

La primera pista, es CHICA y en breve sacará disco, es decir, es CANTANTE, una gran pista.

Es de Cádiz y pasea la ciudad allá por donde va. Presume de ello como no puede ser de otra manera. Esta es otra gran pista.

Su música se ha dejado oír en medio mundo y es poseedora de muchos premios otorgados por su buen hacer y algunas nominaciones internacionales.

Su pasión… LA MÚSICA, gran compositora, una letrista de alma que tampoco deja atrás los instrumentos, podemos verla como toca la guitarra en sus conciertos y que además le ayuda a componer de una manera magnífica. Es como el soporte necesario para todas sus composiciones.

En definitiva… una gran profesional y mejor persona (ya queda menos para saber de quién se trata). Es bella, por dentro y por fuera y eso se nota en su música, en sus letras y lo podemos comprobar en todas sus actuaciones.

¿Y cómo no? Todo ello ha tenido que ver con su formación académica. Se ha dedicado de pleno a lo que siempre le gustó y le apasionó y de ahí que tenga la licenciatura en educación musical.

Estoy segura que fue una alumna ejemplar con muy buenas notas, aunque sobre este tema, quién mejor lo pueden decir son sus profesores, y ¿quiénes fueron sus profesores? Pues sí, profesores de nuestra universidad, la Universidad de Cádiz.

¿De verdad que aún no habéis averiguado de quién se trata? Os doy la última pista: fue pregonera del Carnaval de Cádiz el 14 de febrero de 2015 (otra vez la música presente).

Pues a ver: MUJER, GADITANA, CANTANTE, su pasión la MÚSICA, estudiante de EDUCACIÓN MUSICAL, alumna de la UCA, y Pregonera del CARNAVAL DE CÁDIZ, con todos estos datos ya es muy fácil adivinar que se trata de Mercedes Trujillo Callealta, es decir, MERCHE.

Desde Abre tu mente, Eras tú, Si te marchas… hasta Te lo mereces, su último éxito hasta la fecha. Un total de 8 discos, más de 1200 conciertos por toda España, con una nominación a los Grammy Latinos y a la espera de nuevas noticias musicales, son algunos de sus datos discográficos.

Supongo que ya sabéis por qué escribo de ella, ¿verdad? Lo hago como antigua alumna del Campus de Puerto Real y, por supuesto, por su vinculación a lo que amamos mucho, a la música; sin dejar atrás la grandísima admiración que siento personalmente hacia ella.

Espero que os haya gustado este post y para que lo podáis disfrutar aún más, solo tenéis que pinchar sobre las canciones citadas.

martes, 28 de mayo de 2019

MÚSICAS DEL MUNDO


O un mundo de músicas y muy variadas, por cierto.

La música es algo connatural al ser humano. Desde que el mundo es mundo, y en sus distintos períodos, podemos hablar de música, algunas veces por los testimonios escritos encontrados (Se conservan huellas de un cierto lenguaje musical en unos jeroglíficos que indican el ascenso o descenso del sonido mediante el movimiento de la mano) y otras veces por los restos de cultura prehistóricas con los hallazgos de instrumentos musicales o piezas parecidas a instrumentos. 
Desde que hay hombres sobre la tierra, existen manifestaciones musicales, pues éstas son consecuencia de la necesidad del hombre de comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso antes de que el hombre fabricase instrumentos musicales ya hacía música cantando, aplaudiendo o golpeando objetos.

Las teorías más sólidas plantean la aparición de la música simultáneamente a la aparición del lenguaje. Las diferentes expresiones lingüísticas constituyen formas de música como resultado de diferentes modulaciones.

Los orígenes exactos de la música son desconocidos, pero fue la voz humana y la percusión, corporal o de los elementos del entorno, sus primeras manifestaciones, pero éstas no dejaron huellas arqueológicas.

La antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música. 

No hay más que ver los ritmos que en canciones y bailes poseen prácticamente todos los pueblos que hasta nuestros días han conservado un modo de vida muy parecido al de nuestros antepasados. Tambores, flautas, maracas, cánticos, etc., utilizados con fines festivos o religiosos también formaban parte de la vida cotidiana en nuestros orígenes.

Vamos a dar una pequeña vuelta al mundo:

Por ejemplo, en la antigua China la música era tenida en máxima consideración concediéndole un apartado especial, y actualmente, la música China está impregnada de tradición legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo.


La música en Egipto poseía conocimientos tan avanzados, que eran reservados para los sacerdotes, en el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Uno de los instrumentos más representativo son el arpa como instrumento de cuerda y el oboe doble como instrumento de viento, así como el laúd y el sistro o la lira. 

En la Antigüedad clásica o greco-romana, los aspectos musicales, no pudieron conservarse del mismo modo, dada su propia naturaleza efímera y su transmisión mediante el ejemplo, pues no se desarrollaron formas de notación musical. Sin embargo, hay testimonios literarios y reproducciones artísticas que permiten ver la importancia de la música en esta época y lugares.

Todas las culturas tienen manifestaciones musicales y éstas son tan variadas como continentes, ciudades o pueblos constituyen nuestro mundo.

Si nos vamos hasta Australia, fueron los aborígenes los primeros en crear música y transmitirla y los instrumentos que acompañaban las canciones eran de viento en su mayoría, como el didgeridoo. En sus comienzos la música de origen no indígena fue de estilo folk y como siempre, en Australia la relación con la tierra es una constante en las manifestaciones culturales.

Si nos acercamos a África, podemos decir, que debido a las muchas etnias existentes y sus diferentes culturas no podríamos hablar en general de una sola música africana, no sería posible. Sin embargo, hay similitudes entre las regiones.
Existe una gran variedad de estilos secundarios y que las culturas varían en gran medida según la naturaleza de su música, su cantidad y su importancia. La música negra africana tiene paralelismos con la música folklórica europea; música religiosa y de ceremonias, es música para la diversión, canciones de trabajo, etc.

Respecto a Europa, es la cuna de la música occidental, clasificadas en dos grandes grupos: la popular (folk, rock, pop…) y música culta (música clásica). Su transmisión casi siempre fue escrita. Especialmente desde la edad media. Por ello ha sido posible su gran evolución. Es una música con melodías creadas con las escalas musicales como la escala de Do que todos conocemos. Se usan instrumentos de todas las familias tanto clásicos como populares.

Si cruzamos el charco nos encontramos con la música de América del Norte donde las melodías son sencillas, pero con ritmos enérgicos. Se distinguen 3 categorías: - La música indígena, las músicas afroamericanas y la música folclórica de pueblos de origen europeo, españoles, portugueses, ingleses, franceses y europeos orientales.

En cuanto a la música de América Latina revela la confluencia de sus tres grandes culturas: La cultura autóctona de los pueblos indígenas precolombinos, la cultura europea introducida por los colonizadores desde el siglo XVI y la cultura de los esclavos negros africanos llevados como mano de obra.

Lo que podemos decir, como resumen, es que la música, sea cual sea su manifestación y su estilo, está repartida por todo el mundo y que suena en cada rincón de él, con sus diferencias, eso sí, pero todas ellas con una gran riqueza cultural y que a través de ella aprenderemos a conocernos todos un poco más.

domingo, 26 de mayo de 2019

BAILEMOS UN VALS


Aunque tan solo tenía 7 años cuando esta canción se dio a conocer, no dejo de reconocer que la he escuchado alguna vez que otra e incluso he oído tararearla a mi madre. Pero en esta ocasión no hablaremos de ella, utilizaremos este título para introducir el blog de hoy.

Bailemos un vals y ¿por qué no? podría ser uno de los más famosos de la historia “El Danubio azul” y de camino conmemorar que, el próximo mes de junio, se cumple el 120 aniversario de la muerte de su creador Johann Strauss II o segundo (así llamado para diferenciarlo de su padre que también fue compositor Johan Strauss). El celebrado compositor murió el 3 de junio de 1899. Su nacimiento ocurrió en 1825 en Viena.

¿Quién no ha soñado con bailar ese vals? ¿Quién no se ha imaginado ataviado con un vestido de lujo, largo, elegante…dando vueltas sin parar en un gran salón?

Este gran compositor austriaco, fue hijo del también compositor Johann Strauss I y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, pero Johann Strauss II fue sin duda el más famoso de la familia Strauss tanto por sus valses como por sus operetas. Conocido por “el rey del vals” también fue violinista y director de orquesta.

Convirtió este baile en un símbolo de Viena en el Siglo XIX. Convirtió una danza campesina en una danza propia para la Corte Real de los Habsburgo.

Fue niño prodigio, compuso su primer vals con seis años. Su padre quería que se dedicara al comercio, pero gracias al apoyo de su madre pudo recibir lecciones de violín y composición en secreto y dedicarse a su pasión, la música.
Tuvo su propia orquesta a los diecinueve años y competía con la de su padre. Al morir éste, ambas orquestas se unieron y bajo su dirección dieron conciertos con grandes éxitos por las principales ciudades de Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia y los Estados Unidos. Aclamado en todo el mundo, en 1863 fue nombrado director de la música de baile de la corte de Viena.
A partir de su matrimonio dejó un poco de lado la dirección de la orquesta y la confió a sus dos hermanos y él se dedicó a la composición de operetas, siendo entre las más famosas “El murciélago” en 1874.
Pero centrándonos en el blog de hoy, hablaremos un poco más del vals “El Danubio azul” o En el bello Danubio azul (su título original en alemán). Pudo escucharse por primera vez en 1867, pero no tal como hoy lo conocemos, sino en una versión coral. La orquestal, desde el mismo momento de su estreno (1890), tuvo una acogida triunfal que no ha remitido con el tiempo.
El Danubio azul es considerada como la más importante de las 498 composiciones de danza compuestas por el "rey del vals". Consiste en una introducción (44 compases), dividido en cinco partes, algunas de las cuales va precedida de una "entrada" para terminar en una extensa "coda" de 148 compases.
Y después de estos breves conocimientos, ya estamos dispuestos a dar los primeros pasos y sentirnos tanto como una campesina como una emperatriz de la corte al son de esta bella melodía, en un bonito salón del castillo.

jueves, 23 de mayo de 2019

Flauta de Pan


Desde bien pequeña sabía que la música sería una de mis debilidades y mi mayor pasión en cualquiera de sus manifestaciones. Ya sea acudiendo a conciertos, oyendo música, tocando instrumentos, dando clases de música, etc.


En los primeros años en los que cursaba primaria recuerdo que siempre había algún tipo de clase relacionada con la música. Sobre todo, con instrumentos de percusión y de viento. Era normal y usual que los niños empezáramos a tener nuestros primeros contactos con la música a través del aprendizaje con la flauta de pico. ¿Quién no tiene en su casa una flauta de pico? Difícil encontrar un hogar sin una de ellas.


Pero en esta ocasión voy a hablar de una “prima hermana” suya, la flauta de Pan. ¿Por qué hablar de ella? Porque, además de la flauta de pico, la de Pan también me lleva a mi infancia y concretamente a las clases de pretecnología. En una de esas clases nos indicaron que deberíamos fabricar una flauta de Pan. Aunque éramos muy pequeños y aún no teníamos mucho conocimiento de este instrumento, con la ayuda o gran ayuda inestimable de nuestros padres, lo conseguimos. Poco orgullosa que estoy de mi flauta de Pan casera y única.



Aunque ya conocemos como es una de ella, os pongo unas breves reseñas sobre ella y así darle la importancia que tiene este instrumento:


La Flauta de Pan es un instrumento musical compuesto por varios tubos cerrados en un extremo y abierto en el otro. No tiene orificios. Para tocarla hay que soplar cada uno de los tubos y las notas salientes serán distintas gracias a la altura de cada tubo. Normalmente se fabrican en arcilla, pero también se pueden encontrar alguna talladas en piedra de la época precolombina en países de Latinoamérica.


En las zonas altiplánicas de Perú y Bolivia y el resto de América del Sur se le conoce como Zampoñas o Sikus, Su nombre varía según el tamaño de los tubos Chilis, Maltas.


Tipos de Flauta de Pan:

Como objeto sonoro que es, se puede clasificar en varios tipos, los más conocidos son: la Siringa, la Zampoña, la antara, el nai, el siku, etc…

¿Y por qué se llama de Pan?

Pan es una palabra homófona, es decir que suena igual, pero tiene variado significado. El instrumento lleva este nombre en alusión al Dios PAN, que viene de la mitología griega y considerada divinidad de la tierra, es el antiguo dios de los pastores de Arcadia.

Cuenta la leyenda, que el Dios Pan se enamoró de una ninfa llamada Siringa. Ella no le correspondía en sentimientos y éste la perseguía hasta que cayó en el río Ladón. Ésta nadaba contra la corriente y pedía ayuda a sus hermanas que decidieron convertirla en un cañaveral. Al llegar Pan a ella, solo pudo abrazar las ramas en la que se había convertido y debido al movimiento del agua y el viento, pudo apreciar el bonito sonido que se producía, por lo que se fabricó un instrumento musical: la Flauta de Pan y nunca se desprendió de ella.


Las primeras flautas de Pan o siringas griegas (hacia el 400 a. de J. C.) eran parecidas a las flautas pánicas chinas de la dinastía Han. El nombre exacto de la siringa griega era el de "syrinx polykalamós" (siringa de muchas cañas), frente a la "syrinx monokalamós", con que se designaba a la flauta vertical, de pico o dulce.

El origen histórico de la flauta de Pan es totalmente desconocido, únicamente puede afirmarse que algunos restos pertenecientes al paleolítico superior -huesos de reno agujereados- hicieron pensar que se trataba de residuos de flautas de Pan.
Las excavaciones arqueológicas arrojan una cifra muy pequeña de flautas de Pan: unas en madera, otras en bronce, o arcilla, cerámica o una especie de resina, o en piedra. 

No podemos finalizar este blog sin escuchar el sonido de la flauta de Pan, así que aquí os dejo una muestra de este bello sonido.


lunes, 20 de mayo de 2019

Índice Acústico


Para esta nueva entrada vamos a hablar de un término muy común en el mundo del lenguaje musical, el índice acústico. Para ello, primeramente, debemos saber a qué se refiere dicho término.

El índice acústico (también llamado índice registral), es un método que se usa para nombrar las notas de la escala cromática estándar, de manera que nos permite fijar la altura absoluta de los sonidos. Lo que hacen es numerar las notas de manera que añadimos a una nota el número que le corresponda a la octava. Cada número de la octava abarca desde el do hasta el si.

En relación a esto, podemos encontrar tres sistemas:
  • El sistema francobelga: asigna el 3 al do central del piano, de manera que éste sería un Do3 y el la de esa misma octava es el La3, que es el conocido la de 440 Hz.


  • El sistema físico: también conocido como sistema internacional, asigna el 0 a la nota más grave del órgano, de manera que el do central del piano sería un Do4 y el la de esa misma octava es el La4. 


  • El sistema de Helmholtz: desarrollada por Hermann von Helmholtz. Utilizó una combinación de letras mayúsculas y minúsculas (de la A a la G), y los símbolos prima (‘) y subprima (,) para describir cada nota individual de las distintas octavas. 

miércoles, 15 de mayo de 2019

De la primera a la cuarta

Pasando por la segunda y tercera, ¿qué será esta medio adivinanza? ¿Qué tendrá que ver con la música?

Está cantado lo que es... o más bien, está "bailado" porque sí, me refiero a las sevillanas. Entramos de lleno en época de ferias y como no... tengo que hablar de "mi feria", la feria de Jerez en la que se bailarán multitud de sevillanas.

No hay sevillanas sin bailes y no hay bailes sin música, y tratándose de las sevillanas, podemos decir que es una música muy alegre que trata variados temas y casi todos relacionados con amor y galanteo.

Como baile popular y flamenco se baila en toda la región andaluza, tanto en las ferias como en las romerías y antiguamente en los corralones de vecinos y en los patios. Tiene su origen en el siglo de oro.

Las sevillanas son seguidillas, configuran los principales géneros sobre los que se crearon buena parte de las bases rítmicas y armónicas del flamenco. Están formadas por coplas de cuatro versos heptasílabos los impares y pentasílabos los pares, un baile y canto de origen castellano que se adapta bien a nuestro carácter andaluz. Existen las seguidillas manchegas, las seguidillas murcianas, etc., y las seguidillas sevillanas que conocemos actualmente por su segundo nombre, las sevillanas. Con un ritmo de 3 por 4, es un baile en pareja, es decir, de galanteo. Está formado por cuatro coplas, con un paso común, el paso de sevillana o paseíllo.

Sin embargo, antiguamente llegaron a ser hasta siete coplas en una misma tanda.

Aunque en ocasiones han sido minusvaloradas en el ámbito flamenco, lo cierto es que las sevillanas encierran todas las claves del arte jondo porque están en sus mismos orígenes.

Hacia 1990 las sevillanas cobran nueva popularidad, resurgiendo la práctica del baile y adaptando la música a las nuevas corrientes. En lo musical se aprecia el proceso de aflamencamiento que vivieron las seguidillas manchegas hasta llamarse como seguidillas sevillanas, como anteriormente comenté, en su contacto con géneros flamencos como la soleá, los fandangos...



¡¡Y ahora a divertirse de feria en feria!!


miércoles, 1 de mayo de 2019

YA "SUENA" A VERANO



La música, como el amor, es un lenguaje musical y como tal, suene donde suene…nos va a gustar, la vamos a disfrutar y la vamos a bailar. Uno de los mejores momentos para poder realizarlo se va acercando a pasos agigantados y ese es el verano y con él llegan los festivales musicales, todo un clásico con la llegada del buen tiempo.

Además, es una buena forma de recorrer y conocer lugares de nuestra geografía mientras disfrutas de algunas de las mejores bandas del panorama nacional e internacional.

Este verano del 2019 también está lleno de festivales y para todos los gustos, y más abajo indico las propuestas musicales más llamativas e interesantes que están en nuestra provincia y que nos coge a tiro de piedra, así que no hay excusas para poder disfrutar de la MÚSICA, de los amigos, del sol y divertirnos de la mano de los festivales de música más populares del verano.

En ellos encontraremos todo lo necesario para tener una experiencia musical inolvidable.





PRIMAVERA TROMPETERA: El conocido festival de Jerez, Primavera Trompetera, ha celebrado este mes su 5ª edición en el circuito de motos.



IV FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ VEJER:


Además de disfrutar del maravilloso pueblo que es Vejer de la Frontera, nos podemos deleitar con éste Íntimo y especial festival internacional de jazz que se celebrará los días 5 y 6 de julio.










TIO PEPE FESTIVAL: De este festival se podría decir que es el maridaje perfecto entre comida y música, del 7 al 17 de agosto se celebrará Tío Pepe Festival, un festival sensorial ya que disfrutaras de un buen vino y una gastronomía exquisita acompañado de grandes artistas.








NO SIN MÚSICA


Experiencia única este verano durante los días 15-16 y 17 de agosto en el “No sin Música” y disfruta de la mejor música pop-rockera del panorama actual. Este festival celebra ya su 7º edición y es apto para todos los públicos.



 




TREBUFESTIVAL: Y como tenemos festivales de todos los gustos…aquí tenemos uno para pasar un buen rato en familia, el Trebufestival del 3 al 5 de mayo donde encontrarás música, espectáculos y una cultura que no dejará de sorprenderte.

 








CABO DE PLATA: El Festival Cabo de Plata te invita a vivir la música en contacto con la naturaleza, los días 25, 26 y 27 de julio en la playa de la Hierbabuena, Barbate. Los estilos reggae, mestizaje, hip hop, rock y flamenco fusión estarán presentes.